top of page

Sala de Arte Egipcio

Audios

Máscara de Tutankhamon

Reina Nefertiti

Esfinge de Hatshepsut

Triada de Micerino

Escultura de Tutankamon

Contexto Histórico 

Esta gran civilización tuvo su asentamiento en las orillas del Rio Nilo, donde cultivaban trigo, cebada y lino. El Nilo también les proporcionaba abundante pescado y papiro que les era suficiente para toda su población y para su comercialización. Gracias a esta comercialización el antiguo Egipto mantenía una buena relación diplomática con otros países.
Se organizaban en función de unos sistemas de 20 nomos o provincias. Cada uno de estos nomos se caracterizo por ser en el periodo predinástico independientes en su totalidad. Luego hubo una unificación de las provincias por parte del faraón Menes.
La religión egipcia es muy diversa, podemos encontrar el monoteísmo, politeísmo, zoolatría, animismo, y la divinización de seres humanos. Lo más importante en la religión de los egipcios era el rito funerario que consta de un libro muy particular el libro de los muertos que constaba de inscripciones en las tumbas y era el procedimiento a seguir para pasar a la otra vida.
La historia documentada de Egipto data del año 3100 al 31-30 a.C. 
Los principales hechos históricos de la cultura egipcia los encontramos en el cauce del rio Nilo. La conquista por parte de Alejandro Magno, la dinastía de los Ptolomeo, la ocupación romana, la invasión árabe, son los principales hechos políticos que llevaron al gradual debilitamiento y extinción de todo lo egipcio.

  • El arte egipcio tiende al gigantismo, es decir, muchos de sus edificios y esculturas son de dimensiones colosales.

  • La pintura y la escultura en relieve empleada en templos y tumbas, unido al empleo de abundantes jeroglíficos ha permitido conocer con gran detalle la historia del Antiguo Egipto.

  • El arte del antiguo Egipto es único en su enfoque de la representación visual.

  • Ausencia de perspectiva: no había profundidad sino yuxtaposición de figuras. El menor tamaño de algunas no significaba que estuvieran más alejadas, sino que eran menos importantes, simbolizando así su inferioridad.

  • Colores planos: utilizando el color con tonalidades uniformes, pues no se hacían gradaciones de color ni medios tonos.

  • Jerarquía: la representación estaba reservada a las figuras de dioses y faraones en las primeras épocas, posteriormente, también a personajes notables.

Características del Arte del Antiguo Egipto

© 2015 por Equipo 6. Proyecto final de la materia Lengua Española, Arte y Literatura.  ITESM Campus Saltillo.

 

  • b-facebook
bottom of page