Sala de Arte Prehistórico


Titulo: Venus de Lespuge Autor: Desconocido Año: 26,000-24,000 a.C. Tecnica/Materiales: Marfil

Titulo: Bisonte de Altamira Autor: Desconocido Año: 20,000 a.C. Tecnica/Materiales: Mural en roca/Pintura rupestre

Audios
Venus de Willendorf
Hamangia
Twyfelfontein
Bisonte de altamira
Venus de Lespuge
La Prehistoria es el periodo histórico más largo de la historia que abarca desde la aparición del ser humano hace unos 2,5 millones de años, hasta la invención de la escritura, en el año 3000 a.C. aproximadamente. Dentro de la prehistoria, es en el Paleolítico Superior, hace aproximadamente unos 40.000 años, cuando se produce la aparición del arte en distintas localizaciones de Europa y Asia.
Se ha hallado arte prehistórico en todos los continentes habitados, y en un principio parece no tener un condicionante estético en su aparición, sino que está ligado a un rol social, relacionado con las creencias místico-religiosas, por lo que su estudio debe contemplar puntos de vista antropológicos, históricos y arqueológicos y, no tanto, estéticos.
La economía prehistórica era depredadora, basada en la caza y la recolección de vegetales, lo que suponía una existencia de vida nómada, en la que se utilizaba normalmente como hábitat cuevas que encontraban en el camino. Es por esto que ha sido en cuevas donde se han encontrado las manifestaciones más importantes de arte paleolítico y es la razón de que este arte se llame rupestre o parietal.
Aparte del arte rupestre, se han encontrado estatuillas de mujeres que exaltan sus atributos femeninos, a la manera de diosas de la fertilidad, y objetos relacionados también con este culto. Hasta el año 2000 a.C. el hombre crea los primeros asentamientos y desarrolla la agricultura y la ganadería.
Contexto Histórico
-
Se divide en dos periodos: piedra tallada y paleolitico
-
Se pintaba en piedras o cuevas
-
Se usaba sangre, flores, agua, y otras plantas para pintar
-
Sus obras de arte representaban lo que hacian, las acciones cotidianas que realizaban