Sala de Arte Mesopotámico


Titulo: Lanza de lugal Autor: Civilización sumeria Año: 2600 a.C. Tecnica/Materiales: Bronce

Titulo: Pazuzu Autor: Desocnocido Año: Primer milenio antes de Cristo Tecnica/Materiales: Bronce

Audios
Máscara de Sargón
Estatua femenina
El creyente de Larsa
Pazuzu
Lanza de Lugal
Mesopotamia fue una zona muy conflictiva política, social y artísticamente. Su historia es paralela a Egipto, comenzando en torno al año 3000 a. C. La cultura mesopotámica se desarrolla entre dos ríos, el Tigris y el Eúfrates que fueron fundamentales para su desarrollo. Ocupaba parte de las actuales Siria, Palestina, Iraq, Arabia Saudí e Irán. Está rodeado por desierto, pero aun asi fue una zona de paso, lo que entre otras cosas provocó su diversidad y también hizo que su cultura se transmitiese a todo el mundo. La Biblia sitúa en esta zona el comienzo de la Historia.
Contexto Histórico
Características del Arte Mesopoámico
Arte Sumerio
-
Realizan escultura de bulto y de relieve.
-
Utilizan como material la piedra caliza o el alabastro yesoso.
-
Los temas tratados son de la realidad cotidiana, de la paz o de la guerra, y suelen llevar inscripciones que las explica.
-
Suelen ser figuras rechonchas que muestran un gusto por las formas angulosas.
-
La cabeza suele estar rapada o con trenzas, muchas veces no tienen cuello y la cara suele tener grandes ojos y la nariz muy marcada y curva, mientras que la boca sonríe ligeramente.
-
En los relieves, las figuras forman frisos y a veces hay simetría. Hay una jerarquización por tamaños y el fondo es liso, sin paisaje.
Arte Acadio
Del arte del periodo acadio se conserva muy poco. La estatuaria está prácticamente toda destruida. Sólo se conservan algunas estelas como la de Naram-Sin
Arte Neosumerio
El periodo neosumerio es muy importante en el campo de la arquitectura y escultura.En arquitectura crean el zigurat.
Características de las esculturas de bulto
-
Hechas con material duro, normalmente diorita, que es oscuro y genera superficies muy lisas.
-
Los personajes suelen estar sentados o de pie pero siempre con los brazos cruzados sobre el pecho y dos manos abiertas entrelazadas.
-
Van vestidos con manto o toga que cubría todo el cuerpo menos un hombro y un brazo que quedan al descubierto. levan el pelo rapado y sin barba.
-
Suelen tocarse con un bonete o gorro de lana y decorado con ricitos. los ojos se esculpen muy grandes, con rasgos suaves, pómulos marcados y prácticamente sin cuello.
-
Se trata de figuras proporcionadas.
-
En el manto suelen llevar inscripciones.
-
Las Cejas están trabajadas como si fueran espigas.
Arte Asirio
-
La escultura es lo más desarrollo de la cultura asiria. Se desarrolla en el interior de los palacios.
-
Los relieves utilizados se llaman "ortostatos", hechos en piedra, mármol o alabastro yesoso. Se completaban con pinturas.
-
Su finalidad era básicamente propagandística. Pretendía realzar la figura del monarca. Los temas están en relación a esta finalidad ya que la temática religiosa es secundaria.
-
Por tanto, predominan las acciones bélicas y los temas de caza, para exaltar la fuerza y el valor del monarca.
Las principales características del relieve son:
-
Las figuras se representan especialmente en tres cuartos.
-
Se pretende captar el movimiento, más visible en los animales que las personas.
-
Los relieves son narrativos.
-
Se busca el detallismo. Esto a veces lleva a un cierto convencionalismo
-
Tiene gran importancia la representación de los animales, que son muy realistas, con formas anatómicas muy marcadas.
-
Comienza a representarse el paisaje.